TELARAÑAS DE MISTERIO: LA FÁBRICA DE HISTORIAS DE AGATHA CHRISTIE



 

    Un vistazo al interior de la mente de una genio Los cuadernos secretos de Agatha Christie son un   tesoro para los amantes de su obra. Estos 73 volúmenes, escritos a mano, revelan una faceta íntima y creativa de la "Reina del Crimen" que nunca antes habíamos podido conocer.  Descubiertos tras la muerte de la hija de Agatha, estos cuadernos contienen una gran cantidad de material inédito como puede ser borradores y fragmentos de novela y asi podemos ver cómo evolucionaban sus ideas, qué personajes y tramas descartaba y cómo se construían sus enigmáticas historias.  Ilustraciones: Agatha Christie era una hábil dibujante y en sus cuadernos encontramos bocetos de personajes, escenarios y hasta mapas de sus novelas.  Notas personales: A través de sus anotaciones, podemos vislumbrar sus pensamientos sus miedos, sus alegrías y su visión del mundo.  Dos novelas completas e inéditas de Hércules Poirot: ¡Sí, has leído bien! Entre las páginas de estos cuadernos se esconden dos misterios completos protagonizados por nuestro querido detective belga.


 ¿Qué podemos aprender de estos cuadernos?        


 • El proceso creativo de una escritora: Podemos observar cómo Agatha Christie construía sus intrigas, cómo desarrollaba a sus personajes y cómo daba vida a sus historias. 

• La evolución de su estilo: Al comparar los primeros borradores con las versiones publicadas, podemos apreciar cómo evolucionó su escritura a lo largo de los años. 

• Una visión más personal de la autora: Más allá de la imagen pública de la "Reina del Crimen", los cuadernos nos muestran a una mujer apasionada, curiosa y con una gran imaginación. ¿Por qué son tan importantes estos cuadernos? Estos cuadernos no solo son un tesoro para los fans de Agatha Christie, sino también una valiosa fuente de información para estudiosos de la literatura y la criminología. Nos permiten comprender mejor la obra de una de las escritoras más importantes del siglo XX y nos ofrecen una nueva perspectiva sobre su vida y su trabajo. Podríamos hablar sobre: 

• Las dos novelas inéditas de Hércules Poirot 

• La importancia de los cuadernos para entender la obra de Agatha Christie 

• Las teorías sobre el contenido de los cuadernos que surgieron antes de su publicación 

• El impacto de los cuadernos en la comunidad de fans de Agatha Christie De las trincheras a los salones: Cómo la Gran Guerra moldeó a la Reina del Crimen. La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto profundo y duradero en la vida y obra de Agatha Christie. Esta experiencia marcó un antes y un después en su carrera literaria, influyendo de diversas maneras en sus novelas y relatos.



 Influencias directas de la guerra en su obra


• Conocimiento de venenos y fármacos: Como enfermera voluntaria durante la guerra, Christie adquirió un conocimiento profundo de venenos y medicamentos. Esta experiencia se reflejó en numerosas ocasiones en sus novelas, donde los envenenamientos se convirtieron en una de sus armas narrativas favoritas. 

• Ambientación y atmósfera: La atmósfera de incertidumbre, miedo y pérdida que caracterizó la guerra se filtró en muchas de sus obras. La sensación de que el mundo se había vuelto un lugar más peligroso y menos seguro se refleja en la tensión y el suspense de sus novelas. 

• Creación de personajes: La guerra también influyó en la creación de sus personajes. Muchos de ellos llevan las cicatrices de la guerra, tanto físicas como psicológicas. La experiencia traumática de la guerra los ha marcado de forma indeleble, convirtiéndolos en personas más complejas y enigmáticas. Temas recurrentes inspirados en la guerra: 

• La pérdida y el duelo: La guerra dejó una profunda huella en la sociedad y la pérdida de seres queridos fue una experiencia común para muchos. Este tema se refleja en muchas de las novelas de Christie, donde la muerte de un personaje querido desencadena una cadena de eventos que conducen al descubrimiento de un crimen. 

• La desconfianza y el miedo: La guerra generó un clima de desconfianza y miedo que se refleja en las relaciones entre los personajes de Christie. A menudo, los sospechosos son personas cercanas al fallecido, lo que aumenta la tensión y la incertidumbre. 

• La importancia de la comunidad: La guerra también resaltó la importancia de la comunidad y la solidaridad. En las novelas de Christie, los personajes a menudo trabajan juntos para resolver los misterios y superar las adversidades. 


Ejemplos concretos:

• Del uso de venenos: En novelas como "Muerte en el Nilo" o "El misterio de Pale Horse", Christie utiliza su conocimiento de venenos para crear crímenes ingeniosos y difíciles de resolver. 

• De la ambientación en hospitales: La experiencia de Christie como enfermera se refleja en novelas como "El misterio de Styles", donde el escenario es un hospital. 

• De los personajes veteranos de guerra: Muchos de los personajes de Christie son veteranos de guerra que llevan consigo las secuelas de su experiencia. Así que cabe en consideración que la Primera Guerra Mundial tuvo un impacto profundo y duradero en la obra de Agatha Christie. La guerra le proporcionó un rico material narrativo, influyendo en sus temas, personajes y estilo literario. Gracias a su experiencia como enfermera, Christie pudo crear historias más realistas y convincentes, convirtiéndose en una de las grandes maestras del género del misterio. Miss Marple, la anciana solterona de St. Mary Mead de la que hablaré más tarde, es quizás el personaje femenino más emblemático de Christie. A través de ella, la autora desafió la idea de que la inteligencia y la perspicacia eran atributos exclusivamente masculinos. Miss Marple, con su aguda observación y su profundo conocimiento de la naturaleza humana, demostraba que las mujeres podían ser detectives tan hábiles como los hombres.

• La importancia de la observación: Miss Marple enseñaba a sus lectores que la atención a los detalles y la capacidad de observar las pequeñas cosas podían revelar mucho sobre las personas y sus motivaciones. 

• El poder de la intuición: La intuición femenina era un tema recurrente en las novelas de Christie. Miss Marple, a menudo, resolvía los casos guiándose por su instinto y su conocimiento de la psicología humana.

 • La importancia de las relaciones sociales: Miss Marple utilizaba su red de contactos y su conocimiento de la comunidad para recopilar información y resolver los misterios. Otras mujeres emblemáticas en la obra de Christie Además de Miss Marple, Christie creó otros personajes femeninos interesantes: 

• Ariadne Oliver: Una escritora de novelas policíacas que a menudo colaboraba con Poirot, aportando una perspectiva femenina a las investigaciones. 

• Las esposas de los sospechosos: A menudo, las esposas de los sospechosos jugaban un papel crucial en las historias, ya sea como víctimas, aliadas o cómplices. 

• Las sirvientas: Las sirvientas, que tenían acceso a todos los rincones de la casa, a menudo eran testigos clave de los crímenes y podían proporcionar información valiosa a los detectives. A medida que avanzaba su carrera, Christie fue evolucionando en su representación de las mujeres. Los personajes femeninos en sus primeras novelas tendían a ser más pasivos y estereotipados, mientras que en sus obras posteriores se volvieron más independientes y complejos. 


El hilo de Ariadna. Siguiendo las pistas de Miss Marple

La relación de Miss Marple con el género del misterio es fascinante y compleja. Por un lado, se ajusta a muchos de los tropos y convenciones del género, pero por otro, la subvierte de manera sutil y efectiva como personaje subversivo y con su propio arquetipo.

Miss Marple encaja perfectamente en el arquetipo del detective aficionado, un personaje común en las novelas de misterio. Al igual que Sherlock Holmes o Hercules Poirot, posee una aguda inteligencia y una pasión por resolver enigmas.  Sin embargo, Miss Marple también subvierte este arquetipo de varias maneras: 

• Edad y género: Al ser una mujer mayor, Miss Marple desafía las expectativas de un detective, que a menudo se asocia con un hombre joven y dinámico. 

• Conocimientos locales: Su profundo conocimiento de la vida en un pequeño pueblo le proporciona una ventaja única, ya que puede utilizar sus relaciones personales y su conocimiento de la comunidad para resolver los crímenes. 

• Intuición y empatía: A diferencia de otros detectives que se basan en la lógica y el análisis, Miss Marple a menudo confía en su intuición y en su capacidad para comprender las emociones y motivaciones de las personas. Miss Marple y el "cozy mystery" Miss Marple es considerada una figura clave en el subgénero del "cozy mystery" o "misterio acogedor". 


Este tipo de novela se caracteriza por:

 • Un ambiente tranquilo: Los crímenes suelen ocurrir en pequeños pueblos o comunidades cerradas, donde todos se conocen. 

• Personajes excéntricos: Los personajes son a menudo estereotipados, pero llenos de encanto. 

• Ausencia de violencia gráfica: Los crímenes se 5describen de manera sutil, evitando la violencia explícita. 

• Un final satisfactorio: El culpable siempre es descubierto y la justicia se restablece. Miss Marple encarna a la perfección estos elementos, convirtiéndose en el arquetipo de la detective de "cozy mystery".


 ¿Cómo subvierte Miss Marple el género del misterio? 


Miss Marple es un personaje fascinante creado por Agatha Christie, quien, a través de sus novelas, utiliza este ingenioso detective amateur para realizar una crítica social sutil sobre los prejuicios** y desigualdades sociales de su época. Con un agudo sentido de la observación, Miss Marple a menudo se encuentra en situaciones que revelan las absurdeces de la sociedad, empleando el humor y la ironía para resaltar los defectos y debilidades de los personajes que la rodean. A pesar de su edad y su apariencia frágil, Miss Marple se convierte en un símbolo de empoderamiento femenino, demostrando que las mujeres pueden ser tan inteligentes y capaces como los hombres, desafiando así las normas sociales de su tiempo y mostrando que la astucia y la sabiduría no conocen de géneros. ¡Es un retrato fascinante de la complejidad humana!


 En conclusión: Miss Marple  combina elementos tradicionales del género del misterio con una visión más moderna y compleja de la mujer y la sociedad. Su capacidad para resolver crímenes utilizando su intuición y su conocimiento de la naturaleza humana la convierte en un personaje atemporal que continúa fascinando a los lectores de todas las edades.

#ReflexionesNocturnas#AgathaCristie#LadySua


Comentarios

  1. Interesantísimo artículo. Creo que la publicación de estas informaciones sobre la mente creadora y cómo se cocinaban entre bambalinas sus obras de crimen y misterio viene a responder a la pregunta que mucha gente se hacía de cómo una mujer de vida tranquila y alejada de los crímenes y ambientes delictivos pudo concebir tantas tramas tan elaboradas e intrincadas para sus libros que relataban asesinatos, celos, traiciones, venganzas, tentativas de estafa o robo y transtornos de la personalidad y la conducta, entre otras muchas iniquidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares