Los reyes de la casa

                                                                                        

Título Los reyes de la casa
Autor Delphine de Vigan
Traducido por Pablo Martín Sánchez
Editor Anagrama, 2022
ISBN 8433981331, 9788433981332
N.º de páginas 344 páginas


"Todo es artificio, todo está en venta, todo es felicidad impostada, realidad ficticia"


 ¡Hola, amantes del misterio!


Hoy quiero compartir con ustedes otra obra de una escritura que descubrí a través del reto "La vuelta al mundo en doce libros": La talentosa Delphine de Vigan. 
"Los reyes de la casa" es una lectura sobrecogedora que nos sumerge en los peligros de la sobreexposición en redes sociales, la explotación infantil y la búsqueda de la felicidad en un mundo donde todo parece ser una ficción.

La historia se centra en Mélanie Claux y Clara Roussel, dos mujeres cuyos caminos se cruzan de manera dramática a raíz de la desaparición de Kimmy, la pequeña hija de Mélanie. Desde el inicio, nos encontramos con Mélanie, una madre que, tras haber participado en un reality show, decide compartir su vida familiar en YouTube, convirtiéndose en una influenciadora de la maternidad. Lo que comienza como un proyecto inocente, grabando momentos cotidianos con sus hijos Sammy y Kimmy, pronto se transforma en una máquina de generar contenido. Los likes, los seguidores y, por supuesto, el dinero, empiezan a inundar su vida, convirtiendo la autenticidad en un producto en venta y la felicidad en una fachada.


De Vigan nos presenta una reflexión aguda sobre la alienación contemporánea, donde la intimidad se convierte en un espectáculo y las emociones, en mercancías. A medida que leemos, somos testigos de cómo la vida de Mélanie se vuelve cada vez más artificial, atrapada en un ciclo de rodajes interminables y retos absurdos que desdibujan la línea entre la vida real y la realidad editada.

Por otro lado, Clara Roussel, la policía asignada al caso de Kimmy, representa la soledad y el sacrificio personal. Su vida gira en torno al trabajo, lo que contrasta drásticamente con la vida superficial que vive Mélanie. A través de estos personajes, de Vigan plantea preguntas difíciles sobre la ética de la exposición y el verdadero significado de la felicidad.

La prosa de Delphine de Vigan es cautivadora. Nos atrapa desde la primera página y no nos permite soltar el libro hasta que la última palabra es leída. La trama es inquietante, llena de giros y sorpresas, mientras la autora mezcla elementos de thriller con una crítica social poderosa. La temática de la explotación infantil y la manipulación de las emociones, especialmente en un contexto digital, resulta cada vez más relevante y alarmante en nuestra sociedad actual.

A medida que la novela avanza, los capítulos nos llevan del presente al futuro cercano, explorando las repercusiones de una infancia marcada por la exposición constante y la presión de ser "perfectos" ante los ojos de una audiencia masiva. De Vigan nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias vidas y la forma en que las redes sociales han alterado nuestras interacciones y percepciones de la realidad.

"Los reyes de la casa" no solo es un thriller intrigante; es un espejo inquietante que refleja los aspectos más oscuros de la era digital. Delphine de Vigan ha logrado crear una narrativa que confronta al lector con la dura realidad de la sobreexposición y el vacío que deja la búsqueda de una felicidad siempre inalcanzable.

 Este libro es una lectura obligada para aquellos que buscan un excelente thriller que vaya más allá del mero entretenimiento. Es una obra que incita a pensar, a cuestionar y a reconocer los peligros de un mundo en donde la realidad resulta ser una ilusión cuidadosamente manipulada. Así que si están buscando una novela que los mantenga intrigados mientras les ofrece una crítica profunda sobre nuestra sociedad, "Los reyes de la casa" es una elección perfecta.

¡Feliz lectura, y nos vemos en la próxima reseña! Bicos.

Sobre el autor (2022)

Delphine de Vigan (Boulogne-Billancourt, 1966) vive en París. En Anagrama ha publicado, desde 2012: Días sin hambre: «Maneja la materia autobiográfica con una contención que remite a Marguerite Duras» (Marta Sanz); No y yo: «Maestría y ternura... Una novela atípica» (Juanjo M. Jambrina, Jot Down); Las horas subterráneas: «Sensible, inquietante y un poco triste. Triste y soberbia» (François Busnel, L’Express); Nada se opone a la noche, que la consagró internacionalmente, ha vendido en Francia más de ochocientos mil ejemplares, ha sido publicada por una veintena de editoriales extranjeras y ha recibido el Premio de Novela Fnac, el Premio de Novela de las Televisiones Francesas, el Premio Renaudot de los Institutos de Francia, el Gran Premio de la Heroína Madame Figaro y el Gran Premio de las Lectoras de Elle: «Este magnífico testimonio la confirma como una escritora contemporánea de referencia. Imprescindible» (Sònia Hernández, La Vanguardia); «Con sobriedad y precisión, sin sentimentalismo (pero no sin sentimiento), Delphine de Vigan firma una inteligente, magnífica e implacable novela» (Elvira Navarro); Basada en hechos reales, galardonada con el Premio Renaudot y el Goncourt de los Estudiantes, y llevada al cine por Roman Polanski: «Hace alarde de maestría expresiva para disolver los límites de lo que es verdad y lo que es mentira... Apasiona» (Robert Saladrigas, La Vanguardia); Las lealtades: «Perturbadora» (Javier Aparicio Maydeu, El País); «Cuestiona a una sociedad que mira hacia otro lado, ante las violencias soterradas» (Lourdes Ventura, El Mundo); y Las gratitudes: «Pequeño prodigio con el que la autora francesa reflexiona sobre la vejez, la soledad y la importancia de las palabras» (David Morán, ABC).

Comentarios

Entradas populares