Bombay, Estación Terminal Chhatrapati Shivaji (miércoles 16 de julio de 2025) ciudad total

 





Traductor:

Aurora Echevarría Pérez

Editorial:

Literatura Random House

ISBN:

9788439729662

Idioma:

Castellano

Número de páginas:656


¡Hola, amantes de los libros! Hoy quiero compartir con ustedes una joya literaria que me ha dejado maravillado: "Ciudad Total" de Suketu Mehta. Imaginen que están a bordo de un tren que serpentea por las vías de Bombay, cada parada una nueva historia, un nuevo rostro. Así es este libro: un viaje visceral y detallado a la vida en una de las ciudades más complejas del mundo.


Publicada en 2004 y finalista del Pulitzer en 2005, "Ciudad Total" no es solo una simple narración; es un mosaico de experiencias que exploran las vidas de sus habitantes. Mehta nos sumerge en el bullicio de las calles, en los susurros de los mercados y en la riqueza de emociones de sus personajes. La prosa de Mehta es, sin duda, digna de admiración; cada página parece vibrar con la energía de la ciudad. Es un texto que, aunque se sitúa firmemente en la realidad contemporánea de Bombay, recuerda a las grandes obras victorianas gracias a su minuciosidad y ambición.





A lo largo del libro, encontramos historias entrelazadas que abarcan desde la clase trabajadora hasta los más privilegiados. Cada personaje es una ventana que nos permite vislumbrar la diversidad cultural, social y económica de Bombay. Mehta no se detiene en la superficie; ahonda en la historia de la ciudad, sus luchas y sus triunfos, revelando las tensiones y las esperanzas que coexisten en este lugar vibrante.


Una de las características más fascinantes de "Ciudad Total" es cómo Mehta compara Bombay con otras grandes ciudades del mundo. Se encuentra en una conversación literaria con clásicos como "El Londres de Dickens" o "El París de Proust". Pero más allá de las comparaciones, lo que realmente destaca es la voz única de Mehta. Su escritura es rica en descripciones, pero también está impregnada de una profunda humanidad que hace que cada historia resuene con el lector.


Por supuesto, es imposible hablar de Bombay sin mencionar sus contrastes. Mehta no trata de glorificar la ciudad ni ignorar sus problemas; presenta un retrato honesto y equilibrado. A través de su mirada, somos testigos de la lucha diaria por la supervivencia, de la belleza de los momentos simples y de la resiliencia de una población que nunca deja de soñar. Tal vez el tren que nos lleva por las páginas de este libro no siempre esté en buen estado, pero su trayecto es nada menos que fascinante.


Para los lectores que buscan un relato que combine un análisis social profundo con una narrativa absorbente, "Ciudad Total" es una lectura obligada. Te atrapa desde la primera página y te deja reflexionando mucho después de haber cerrado el libro. Si alguna vez has estado en Bombay o sueñas con conocerla, este libro es tu pasaporte.

Bicos.

#Lavueltaalmundoen12libros2025


Suketu Mehta es autor de ficción y ensayos periodísticos, y ha obtenido diversos galardones por su trabajo: el premio Whiting Writers, el O. Henry y la prestigiosa beca de la New York Foundation for the Arts.

 Mehta publica con asiduidad en The New York Times Magazine, Granta, Harper's, la revista Time y The Village Voice.

 Su primera novela, Ciudad total: Bombay perdida y encontrada (Literatura Random House, 2015), quedó finalista del premio Pulitzer 2005 y se ha convertido en un clásico contemporáneo entre los libros de viaje.


Nació en Calcuta y, en su niñez, se trasladó a Bombay y posteriormente a Nueva York. Se graduó en la Universidad de Nueva York y estudió en el Taller de Escritura de la Universidad de Iowa. Mehta ha sido profesor de periodismo en la Universidad de Nueva York y colabora con los medios The New York Times, Time o The Village Voice, entre otros.


Ha explicado las ciudades a partir de escenas con sus habitantes. Suketu Mehta (Calcuta, 60 años) vive desde los 14 en Nueva York. Su apartamento, en el Soho de Manhattan, pertenece a NYU, la Universidad de esa ciudad, donde da clase.

 










Comentarios

Entradas populares