Los asesinatos de Kingfisher Hill
Título Los asesinatos de Kingfisher Hill
Espasa Narrativa
Autor Sophie Hannah
Traducido por Claudia Conde Fisas
Editor Espasa, 2021
ISBN 8467061669, 9788467061666
N.º de páginas 400 páginas
Hola, amantes del misterio:
Hoy quiero hablarles de un libro que ha llegado a mis manos y ha suscitado mis más profundas reflexiones sobre la obra de Agatha Christie y su famoso detective, Hércules Poirot. Me refiero a "Los asesinatos de Kingfisher Hill" de Sophie Hannah. Antes de continuar, debo confesar que tenía grandes expectativas al enfrentarme a este título, pero, lamentablemente, no logré encontrar en sus páginas el espíritu del inconfundible Poirot que tan bien supo plasmar Christie.
La trama nos sumerge en un intrigante escenario: el detective belga es convocado a la mansión Kingfisher Hill por Richard Devonport, quien busca convencerlo de la inocencia de su prometida, Helen. A pesar de que ella misma ha confesado haber asesinado a su hermano, Frank, Richard está seguro de que hay algo más detrás de este escenario tan trágico. Pero lo que inicia como un simple viaje en un lujoso autocar se convierte en una serie de eventos desconcertantes. Una joven aterra a los pasajeros con su ataque de nervios, creando una atmósfera de tensión que no se disipará hasta el final.
A medida que avanzamos por las páginas, nos encontramos con un Poirot que, aunque sigue teniendo su aguda inteligencia y su peculiar forma de ver el mundo, parece carecer de la profundidad emocional que lo caracterizaba en las obras de Christie. La habilidad de Hercule para tejer relatos complejos y envolventes, donde la psicología de los personajes juega un papel crucial, se siente ausente en esta entrega. En mi opinión, la novela se mueve entre diálogos ingeniosos y pistas intrigantes, pero a menudo se sumerge en giros que parecen querer ser inesperados, pero que se sienten más artificiales que orgánicos.
El misterio se intensifica cuando se encuentra un segundo cuerpo en Kingfisher Hill, acompañando a una nota que menciona el “asiento en el que no debería haberse sentado”. Este elemento, que podría haber sido un giro brillante, se arrastra en medio de descripciones que, aunque cuidadosas, no logran atraerme completamente como lo hacían las descripciones vívidas de Christie. ¿Acaso es posible que el legado de un personaje tan icónico quede opacado por intentos de revitalizarlo sin capturar su esencia?
Hannah asume el reto de continuar un legado literario significativo, pero es inevitable comparar su estilo con el de Christie. Mientras que Christie era maestra en crear atmósferas envolventes que llevaban al lector a un mundo lleno de posibilidades y sospechas, en esta obra siento que falta esa chispa, ese sentido de urgencia que hace que uno se sienta parte del proceso deductivo junto a Poirot.
A lo largo de la lectura, anhelé que el Poirot que había crecido y amado volviera a brillar con toda su grandeza. Las interacciones entre los personajes, aunque interesantes, a menudo parecían superficiales. La profundidad de los personajes se siente limitada, lo que resta dramatismo a la trama y hace que las decisiones y revelaciones pierdan fuerza. En mi mente, siempre he admirado la capacidad de Christie para hacer que cada personaje sintiera que tenía un rol intrínseco en el desarrollo de la historia; aquí, eso no termina de surgir.
Como amante del misterio y fanática de Agatha Christie, creo que es importante dar espacio a nuevas interpretaciones y voces en el género, y Sophie Hannah ofrece elementos frescos y contemporáneos. Sin embargo, esta obra en particular se siente más como un homenaje que una auténtica continuación. Al llegar a la última página, me sentí nostálgica, recordando las obras maestras que Christie nos dejó y deseando que el Poirot de Hannah hubiera logrado captar un poco más de su magia.
En resumen, "Los asesinatos de Kingfisher Hill" es una lectura entretenida y con destellos interesantes, pero no logra llenar el vacío que deja la ausencia del verdadero espíritu de Hércules Poirot tal como lo concibió Agatha Christie. Si buscas una novela de misterio que te haga rememorar la genialidad de Christie, quizás esta no sea la mejor elección. Sin embargo, si estás dispuesta a explorar una nueva faceta de Poirot, te animo a que le des una oportunidad, dejando el juicio de su figura icónica en tus propias manos.
Así que, amantes del misterio, sigamos buscando esas joyas literarias que nos hagan sentir la emoción que solo una buena novela negra puede ofrecer. Y quien sabe, quizás la próxima aventura de Poirot nos devuelva un poco de la esencia que tanto anhelamos.
¡Hasta la próxima lectura!Bicos.
#Misterio #AgathaChristie #HérculesPoirot #LecturaRecomendada
Sophie Hannah (Manchester, 1971) es una reconocida autora de thrillers psicológicos, publicados en más de veinte países y adaptados para televisión. Su obra incluye también el cuento, los libros infantiles y la poesía. Miembro honorario de la junta del Lucy Cavendish College, en Cambridge, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Daphne du Maurier, el International IMPAC Dublin Literary Award y el National Book Award en la categoría de Thriller. Tras Los crímenes del monograma, Ataúd cerrado, El misterio de las cuatro cartas y Los asesinatos de Kingfisher Hill, ésta es su quinta incursión en el universo Poirot.
Comentarios
Publicar un comentario