Pekín, Estación Central de Pekín (miércoles 20 de agosto de 2025) cronica de un vendedor de sangre



 Escritor: Yu Hua


Editorial: Seix Barral

Título original: Xu Sanguan mai xue ji

Hua Yu, 1995

Traducción: Anne-Hélène Suárez Girard

Fotografía de cubierta: David Sout

Fecha de publicación: 8 abril 2014


Idioma: Español

Longitud de impresion 177 páginas

ISBN-13: 978-8432222788

¡Hola a todos! 👋

¡Qué buen viaje! Este año se propuso un reto literario: "La vuelta al mundo en doce libros homenaje al tren" y la parada más reciente me llevó a China. Pero, en vez de un tren de alta velocidad, mi aventura fue mucho más intensa y conmovedora, ¡un viaje que me rompió el corazón!

Mi billete fue la novela "Crónica de un vendedor de sangre" de Yu Hua. La elegí porque, aunque no hay trenes de verdad en la historia, la vida de su protagonista, Xu Sanguan, es como un trayecto larguísimo y lleno de obstáculos que te hace pensar en la familia, el amor y la dignidad cuando todo está en tu contra.

Lo que me encantó: un golpe de realidad que me llegó al alma

A pesar de sus 177 páginas, ¡este libro tiene una fuerza increíble! La pluma de Yu Hua es tan directa y sin adornos que sientes cada golpe que le da la vida a Xu Sanguan. Lo que comienza con vender sangre para algo especial, como la boda de un hijo, se convierte en un acto de pura supervivencia.

La novela te muestra una China rural super pobre, pero también la resiliencia de su gente. Y el amor incondicional de Xu Sanguan por sus hijos, incluso cuando no sabe si uno de ellos es suyo, es desgarradoramente bello. El libro te destroza el corazón, pero luego te lo recompone con cada muestra de amor y sacrificio.

Lo que no me encantó: un sufrimiento sin tregua

Si buscas una lectura ligera o con un final de cuento de hadas, este no es el libro para ti. Y esa es, para mí, su único "pero". "Crónica de un vendedor de sangre" es un puñetazo de realidad. La miseria es constante y la dignidad de Xu Sanguan se pone a prueba una y otra vez de las formas más tristes.

La historia es un viaje de sufrimiento sin respiro, un drama que no te suelta hasta la última página. Pero es precisamente esa honestidad tan brutal la que lo convierte en una obra maestra.

Mi veredicto: un viaje que no olvidaré

A pesar de lo duro que es, es una de esas lecturas que te marcan para siempre. Y por eso encaja perfecto en eli reto, porque es un tren que te lleva al corazón de la humanidad, enseñándote hasta dónde es capaz de llegar el amor y la resistencia cuando no parece quedar nada que perder.

Y tú, ¿qué libro elegirías para una parada en China en un viaje literario? Bicos.


#LavueltaalmundoenDocelibros2025

                        Yu Hua



Nació en 1960 en Hangzhou (Zhejiang). Trabajó como dentista durante cinco años antes de empezar a escribir en 1983. En 2002 se convirtió en el primer autor chino en ganar el prestigioso James Joyce Foundation Award. Es autor de Gritos en la llovizna (2007, de próxima publicación en Seix Barral), Brothers (Seix Barral, 2009) y ¡Vivir! (1992; Seix Barral, 2010), galardonada con el premio italiano Grinzane Cavour. Crónica de un vendedor de sangre (1995; Seix Barral, 2014) y ¡Vivir! fueron elegidos dos de los libros más influyentes de la década de 1990 en China. Zhang Yimou dirigió la adaptación cinematográfida de ¡Vivir!, que fue galardonada en el Festival de Cannes con el Gran Premio del Jurado. Sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas.

Comentarios

  1. Me encanta, cada vez los blogs cogen más fuerza y se ve como te vas soltando, sigue así, q quiero seguir leyéndolos y gracias!

    ResponderEliminar
  2. Una recomendación de lectura muy interesante. Y para responder a la pregunta que deja abuerta, creo que elegiría Sorgo Rojo, de Mo Yan. Muy recomendable y además fue de mis primeras lecturas de la siempre rica y sorprendente literatura china.

    ¡Un abrazo!

    H.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares